miércoles, 19 de junio de 2013

Actividades

Para lograr estos objetivos nuestra ficha fue subdividida por lineas


Línea N° 1:


Medios de comunicación y expresiones artísticas para la discusión pública y la circulación de información.

Actividad
Se realizó  una ayuda visual en forma de tren en el cual se mostró  en cada vagón la información, la importancia y los beneficios, de cada grupo de alimentos,  acompañado de imágenes  y mensajes alusivos, obteniendo  incentivos  un buen hábito alimenticio.

Objetivos

Hacer que  los estudiantes del centro a través de estas ayudas visuales  logren:

1.  Conocer y diferenciar los alimentos y los grupos en los cuales se han dividido.

2.  Conocer cada una de las funciones que realizan los alimentos en nuestro cuerpo.

3.  Identificar  el concepto de dieta sana y equilibrada.

    4.  Promover hábitos saludables para la adquisición y consumo de productos alimenticios.

5.  Comparar las ventajas y desventajas del consumo de ciertos alimentos para la nutrición y la salud.

6.   Reflexionar sobre las buenas prácticas en el manejo de los alimentos.

7.   Mencionar los hábitos de alimentación de los aprendices y comparar  con los recomendados, logrando una dieta saludable rica en alimentos de alta densidad en nutrientes y baja densidad calórica, que sea beneficiosa para la salud y su economía.

  8. Lograr que los aprendices del SENA interactúen a través de los medios de comunicación que brinda el SENA, como lo son los Televisores y el Blog del Centro de Formación.















Línea N° 2
Productos y actividades de interacción y auto aprendizaje

Actividad

Se realizo un stand informativo  en el  CFTHS, que requirió de las mesas circulares, utilizadas en los ambientes pedagógicos del centro, estas se localizaron en el centro de forma estratégica, donde se realizo una breve explicación sobre la hábitos alimenticios saludables, exponiendo una  muestra variada de alimentos nutritivos para los aprendices.

Objetivos



1.    Promover la salud, reducir el riesgo de desarrollar patologías relacionadas con la alimentación y controlar enfermedades específicas causadas por una ingesta excesiva o insuficiente de ciertos alimentos.

2.    Realizar una alimentación variada, ya que así, aumenta la probabilidad de cubrir todas las ingestas recomendadas de nutrientes.

3.    Aumentar el consumo de fibra a través de cereales, legumbres, verduras y frutas.

4.    Reducir el consumo de sal ya que en exceso se relaciona con la hipertensión arterial.

5.    Moderar y en algunos casos, evitar el consumo de alcohol.

6. Proponer una dieta balanceada para los aprendices SENA, suministrando información acerca de la importancia de la buena alimentación en su proceso escolar, con el fin de que puedan adquirir mejores hábitos alimenticios.

7.  Promover una buena alimentación, con dirección al consumo de alimentos saludables, teniendo como base enseñar la preparación de los mismos.

8.   Concientizar a los aprendices SENA del CFTHS para que mejoren sus hábitos alimenticios y tengan una mejor calidad de vida.

9.    Orientar al aprendiz del centro de formación de talento humano en salud, sobre una adecuada dieta alimenticia para mantener una vida saludable.





Línea N° 3:
Reasignificación de los espacios físicos de los servicios

Se realizo una propuesta para recomendar los siguientes aspectos en la cafetería, basándonos en la ley 9 de 1979  de la  el código de sanidad y la ley 232 de 1995 de normas de funcionamiento de establecimientos comerciales.

1.    El personal debe portar un uniforme adecuado para la su atención como lo establece la  norma.

2.    El personal que manipule los alimentos debe estar certificado para cumplir dicha actividad.

3.    El lavado de los utensilios debe ser continuo como lo establece la norma.

4.    Que el área de la cocina sea más amplia, con mejor iluminación y ventilación para la preparación de los alimentos.

5.    Que el área del comedor debe estar más higiénica para tener un adecuado ambiente para consumir nuestros alimentos.

6.    Que la atención del servicio sea cálida y eficaz.

7.    Se debe establecer orden al atender en las horas pico.

8.  Que la cafetería este dotada con alimentos nutritivos y saludables, haya más variedad de alimentos y sus costos sean favorables para todo el personal.

9.    Que se retire de la venta los alimentos snack.




Línea N° 4:
Acciones colectivas de promoción y socialización.

Actividades

Se realizo un stand de títeres en  el CFTHS para llevar a cabo esta actividad. Para realizar el stand se utilizo  tubos de PVC, cortinas  y lo correspondiente a la decoración, en este caso fueron alimentos saludables para decorar el exterior del stand, un tren que hace las veces de “el tren de los alimentos”, títeres en forma de   cada uno de los alimentos.

Se realizo una presentación “EL COCINERO”, David Restrepo se encargo de  interactuar de manera dinámica con los asistentes a la presentación, de este modo, realizaron  preguntas como ¿Qué es un alimento? ¿Qué les gusta comer? ¿Creen que tienen una alimentación saludable? ¿Conocen el tren de los alimentos? entre otros, logrando en la socialización conciencia de los buenos hábitos alimenticios y sus beneficios para la salud.

Objetivos

·  Concientizar de manera didáctica a los aprendices del CFTHS acerca de la importancia de la regulación alimenticia, especificando las propiedades nutricionales de cada alimento basado en el “tren de los alimentos” de la OMS.

·  Por medio de una obra de títeres, se busca la interacción con los aprendices del CFTHS.









No hay comentarios:

Publicar un comentario